
Autoridades refuerzan trabajo y dan a conocer los diversos canales de ayuda frente a episodios de violencia contra la mujer
Con el principal objetivo de potenciar y de seguir trabajando coordinadamente con las instituciones mandatadas a acudir frente a los llamados de casos de violencia intrafamiliar y contra la mujer, la gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti; junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno; y el alcalde de Limache, Daniel Morales; se reunieron en la Central de Comunicaciones de Carabineros de Limache. Oportunidad en que revisaron los protocolos de acción y dieron a conocer los diversos canales de denuncia y orientación para víctimas y testigos de violencia contra la mujer.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, se refirió a la importancia de fortalecer el trabajo mancomunado durante el periodo de confinamiento, debido a que los episodios de violencia intrafamiliar y de género aumentan e incrementan. Por lo que hizo un llamado a la comunidad a poder denunciar este tipo de hechos .
“Decirle a la comunidad que pueden denunciar en el Fono 149 de Carabineros de Chile o al 134 de la PDI. Si eres víctima o testigo, como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género hemos implementado canales de orientación gratuitos, donde recibirán atención profesional. Debemos erradicar con fuerza la violencia, y este trabajo depende de todas las instituciones, pero también principalmente de la comunidad, no podemos ser indiferentes frente a un hecho de violencia”.
En este mismo sentido , la gobernadora Marga Marga, Carolina Corti, recalcó la importancia de hacer la denuncia; y además señaló que no se necesita de ningún permiso para poder salir a solicitar ayuda frente a estos casos.
«Las mujeres que han sido agredidas no conocen muy bien cuales pueden ser los efectos de estar conviviendo con un agresor y sintiéndose muy limitadas para hacer una denuncia. Acá lo importante es que por ejemplo, si en el toque de queda la persona ha sido agredida no se le va a solicitar el permiso. Si la persona ha sido agredida en un lugar con cuarentena tampoco se le va a cuestionar. Importante son los llamados de los vecinos. Que importante hoy día es recurrir a tiempo y saber que esta mujer que está sufriendo violencia puede ser asistida y salvar una vida.»
El Coronel Rodrigo Ortiz, Prefecto de la Prefectura Marga Marga, se refirió a la importancia de realizar la denuncia y señaló que la violencia intrafamiliar es un procedimiento nivel 1 para Carabineros, es decir que se trata de un procedimiento primordial por lo que se le da la mayor celeridad posible.
“No puede haber una cifra negra o una no denuncia, indistintamente cual sea el motivo tras una persona para no denunciar, esta es fundamental. Gracias a la denuncia nosotros podemos tomar acciones concretas para focalizar donde están ocurriendo estos hechos y tomar medidas en concretas. Basta con llamar en forma anónima al 133 o al teléfono del plan cuadrante, donde carabineros va a concurrir”.
En relación al apoyo municipal frente a los casos de violencia de género en la comuna, el alcalde Daniel Morales se refirió al trabajo del Centro de la Mujer de Limache
“Nuestra comuna tiene un dispositivo abierto a la comunidad, con profesionales que están 24/7 disponibles para atender cualquier denuncia y cualquier situación de violencia. El Centro de la Mujer de Limache a su vez trabaja en red con el SernamEG, con carabineros y con todas las instituciones que intervienen en estos casos. El llamado es a que la gente confíe al momento de hacer la denuncia porque hay un grupo de profesionales que está disponible para apoyarlos”.