
Director Nacional de Sence encabezó presentación de Piloto de Sistema de Intermediación Laboral a autoridades de la región
*** La iniciativa busca apuntar, en una primera fase, a tres provincias del país, Valparaíso, Marga Marga y Ñuble, con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas, acompañándolas a lo largo de su vida laboral, contribuyendo con ello a mejorar la productividad nacional.
En el piso 19 del edificio de la Intendencia regional tuvo lugar la presentación oficial del piloto del Sistema integrado de intermediación laboral para la región de Valparaíso. El evento estuvo encabezado por el director nacional Pedro Goic, quien entregó antecedentes de la iniciativa que se pondrá en marcha de enero a octubre en las provincias de Valparaíso, Marga Marga, en la región de Valparaiso, y en Nuble, en la región del Biobío. En su primera fase el piloto busca sentar las bases del sistema integrado de intermediación laboral que tiene por objetivo mejorar la empleabilidad de las personas, acompañándolas a lo largo de su vida laboral, a través de la gestión articulada y con calidad de las políticas activas de empleo y su coordinación con las políticas pasivas de empleo, contribuyendo con ello a mejorar la productividad de las empresas y del país.
La presentación del piloto contó con la presencia del Intendente de la región, Gabriel Aldoney y los gobernadores de las provincias de Valparaíso y Marga Marga, Jorge DIP y Cristian Cárdenas, respectivamente, quienes manifestaron su apoyo al proyecto que se implementará en sus territorios y que, junto a la experiencia que arroje la provincia de Ñuble, permitirán apuntar a un Sistema Integrado de Intermediación laboral que perfile a la transformación del Sence en un Servicio Público de Empleo.
El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, destacó la importancia del proyecto y dijo que “este programa viene muy de la mano con lo que es el poder capacitar la mano de obra que necesitamos para la provincia, de acuerdo a las necesidades del mercado. Creo que esto va a ser fundamental porque, de esta manera, vamos a poder tener una mayor oferta laboral en algunos aspectos, y así, podamos coordinar el trabajo con las empresas locales de la provincia directamente con las Omil que hay en los municipios”.
Al respecto Pedro Goic señaló que esta última visión es la que debe guiar el proceso de ajuste y corrección en el pilotaje, para tomar medidas que mejoren la intermediación laboral y sea el acceso al empleo la gran motivación de los programas del servicio.
En la ocasión acompañaron al director nacional el jefe de proyectos BID, Ramón Castillo, el director regional de Sence, Esteban Vega y la encargada regional de la Unidad de Empleo y Capacitación a Empresas, Patricia Arriagada.