Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de abril de 2017

En Villa Alemana Junaeb lanza plan “Contrapeso” contra la obesidad estudiantil

Como una forma de concientizar sobre los efectos de la obesidad entre los estudiantes, este sábado 8 de abril se realizará el lanzamiento oficial del plan “Contrapeso”, oportunidad en que los participantes podrán informarse acerca de los detalles de esta iniciativa, además de participar en actividades deportivas, clase de zumba, medición nutricional y medicina preventiva, entre otras actividades.

El evento se llevará a cabo a partir de las 10 horas, en la plaza Belén de Villa Alemana (a un costado del metro estación Villa Alemana), y estará encabezado por el director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Marcelo Góngora, y el gobernador provincial de Marga Marga, Christian Cárdenas.

Al respecto, el jefe provincial realizó una invitación a la comunidad para que participe en esta actividad gratuita.

“Este sábado 8 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en la plaza Belén de la comuna de Villa Alemana, vamos a lanzar la campaña del programa Contrapeso de Junaeb, es una iniciativa importantísima que se está implementando a nivel de Gobierno y sobre todo por las medidas que se están tomando en lo que es la alimentación saludable y la actividad física. Habrá distintas actividades como clases de zumba, juegos inflables, stands con actividades recreativas, mediciones nutricionales y preventivas, también van a haber universidades con sus alumnos haciendo actividades para la comunidad”, señaló Cárdenas.

Por su parte, el director regional de Junaeb Valparaíso, Marcelo Góngora, explicó cuál es el objetivo del plan “Contrapeso”.

Contrapeso es un conjunto de 50 medidas implementadas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas para lograr el objetivo de disminuir al año 2020 en un 2% la obesidad y el sobrepeso en la población estudiantil”, indicó Góngora.

Cabe señalar que, hoy en día a nivel regional, la obesidad afecta a cerca de un 25% de los escolares, mientras que otro 28% presenta sobrepeso, con una propensión que aumenta año tras año. Además, los estudiantes de 1° medio son los que presentan mayor sobrepeso en la región, con un 31,3% en este indicador.

Los principales efectos inmediatos que podría tener un preescolar obeso son la aparición de factores de riesgo cardiovasculares (colesterol alto e hipertensión), estado de pre- diabetes, enfermedades óseas, apnea del sueño y problemas sociales y psicológicos.