Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de octubre de 2019

Gobernación de Marga Marga y CCHC adelantan convenio para capacitar mano de obra para empresas que ejecuten obras en la provincia

***Iniciativa se suma a alianzas ya establecidas con otras siete empresas, entre ellas la ejecutante de las obras del nuevo hospital Marga Marga.

Una reunión que superó todas las expectativas. Hasta el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción en Viña del Mar llegó la gobernadora de Marga Marga Carolina Corti, para conversar con el presidente regional de la asociación gremial, Gian Piero Chiappini. El objetivo: analizar una posible alianza que permita capacitar mano de obra local que pueda ser requerida por empresas que realizan obras en la provincia.

Idea que fue muy bien recibida por lo que ya se acordó la firma de un convenio y acuerdo de colaboración que se vislumbra, traerá un enorme beneficio para los habitantes de la provincia y también para las empresas que de forma permanente necesitan trabajadores con mayor expertiz en ciertos rubros.

“Esta reunión es un acercamiento entre el mundo público y el mundo privado para llegar a un acuerdo que permita calificar mano de obra que pueda ser útil para todas las empresas que están trabajando en la provincia de Marga Marga. Son muchas las empresas socias que actualmente tienen proyectos y que necesitan mano de obra calificada. Gracias a esta iniciativa que viene por parte de la gobernadora,  vamos a generar una alianza que permita, ojalá antes de que se produzca la necesidad, contar con personas adecuadas, tenerlas debidamente calificadas para que puedan entrar a prestar servicios a las distintas empresas inmobiliarias y constructoras que se encuentren en este espacio.  Es la primera vez que se nos propone un convenio de este estilo. Anteriormente hemos tenido cosas que han sido muy focalizadas pero no a nivel de provincia y creo que esta iniciativa que nace de la gobernadora o del gobierno que ella está liderando, va en el camino correcto porque busca alianzas que ayuden a las personas a tener un destino mejor en el ámbito laboral y personal.” Indicó Gian Piero Chiappini, Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción.

 Por su parte la gobernadora Carolina Corti, agradeció la buena disposición para materializar este convenio.

“Esta no es la primera vez que hacemos cosas con la Cámara. En el  incendio de Callejón Cabrera ellos nos prestaron una gran colaboración. Creo que por la situación en que está Chile, es necesario generar estas alianzas y convenios público – privado que van a ir en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Marga Marga y en especial de aquellos que buscan oportunidades de trabajo en los oficios que las empresas constructoras podrían entregar. Además esto es parte de una iniciativa que generamos hace un año. Ya se han adosado siete empresas de la provincia y estamos felices de que la Cámara Chilena de la Construcción tenga las intenciones de poder firmar este convenio y acuerdo de colaboración que va a ir generando un paraguas importante en el momento económico que Chile vive hoy.”

 Efectivamente el año 2018, habiendo asumido recientemente como Gobernadora de Marga Marga, la nueva autoridad debió hacerse cargo de una serie de coordinaciones en torno a la construcción del nuevo hospital provincial, obras ejecutadas por la empresa española Acciona que entre otras cosas planteó su necesidad de contar con mano de obra calificada. Fue en ese momento cuando la gobernadora Carolina Corti vio la oportunidad de generar alianzas a través de Sence Valparaíso para capacitar a trabajadores de la provincia que pudiesen sumarse a la construcción de este importante proyecto. La propuesta tuvo buena recepción en la empresa Acciona que dio a conocer los principales perfiles requeridos para las obras, ofreciendo cupos en 16 especialidades, entre ellas, las de maestro electricista, maestro albañil y maestro gásfiter con lo que se inició la captación de interesados a través de las oficinas de empleo de los municipios.

A la fecha ya hay 50 trabajadores de Villa Alemana y Quilpué capacitados en carpintería, albañilería y enfierradura, especialidades a las que se les dio un énfasis en la prevención de riesgos ya que en las obras del nuevo hospital tendrán que trabajar en altura. Tal como indicó Sergio Uribe, encargado del programa SENCE en la provincia de Marga Marga.

“La contratación va a ser paulatina partiendo por aquellos que ya se capacitaron que son estas 50 personas en la primera etapa. Después queremos empezar una segunda etapa en otras especialidades como son soldadura y gasfitería y de  acuerdo a eso será la cantidad de trabajadores que se irán capacitando. Esperamos llegar a unas 150 personas dentro de las 330 que la empresa necesitará en el transcurso de  la construcción del hospital proyectada para 4 años.”

Convenios que también se han generado con Asiva y se espera extender a sus empresas adheridas. Se suman también Knop, Head, Ignisterra, Hela y Wesser. La idea es que a través de sus franquicias tributarias capaciten a hombres y mujeres incluso en otras áreas como la manipulación de alimentos y retail.

Un gran colaborador ha sido también la empresa Chilquinta que ha financiado cursos en electricidad básica e instalación de corrientes para trabajadores que no necesariamente se desempeñarán en su empresa.

En total este año, a través de la franquicia tributaria, se espera capacitar a más de 400 personas en la provincia y se estima que la inversión en esta materia por parte de SENCE el 2019 superará los 150 millones de pesos tal como indicó la gobernadora Carolina Corti.

“Estas son muy buenas noticias para nuestra provincia. El gobierno del Presidente Sebastián Piñera está realizando un esfuerzo enorme para mantener y mejorar las cifras en materia de empleo pese a los adverso del panorama mundial. Es así como Marga Marga en este último trimestre móvil junio – julio – agosto, registra una tasa del 6,6% la más baja en la provincia en lo que va del año y sin duda alianzas tan sólidas y fructíferas como esta de alguna forma nos señalan que este es definitivamente el camino que debemos seguir.”