
Gobernador de Marga Marga, PDI y Carabineros entregaron recomendaciones de seguridad para aplicar en cajeros automáticos
Tras la detección de un skinner, objeto utilizado para clonar tarjetas bancarias, denuncias llegaron a casi 60 en la PDI y Carabineros de Quilpué entre lunes y miércoles.
Una serie de recomendaciones y consejos de seguridad respecto de cómo debe hacerse uso de los cajeros automáticos entregó esta mañana en Quilpué el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, en conjunto con jefaturas de la PDI y Carabineros.
La actividad, que se realizó frente a un dispensador ubicado al interior de una tienda de venta de productos para el hogar al cual le detectaron instalado un skinner o dispositivo usado para copiar bandas magnéticas de las tarjetas bancarias, se llevó a cabo luego que desde el lunes y hasta hoy miércoles se contabilizaran más de 60 denuncias por clonación y retiro no autorizado de dinero en distintos cajeros ubicados en Quilpué.
“La clonación es algo que llega a todos lados y la provincia no está exenta. Pero, en base a eso, nosotros queremos hacer un llamado a que la gente, primero, pueda cambiar sus tarjetas, pueda concurrir a sus bancos y que cambie sus tarjetas, sobre todo a tarjetas con chips. Segundo, que cambie periódica y constantemente las claves de sus tarjetas. Tercero, que la gente que sabe que cuando está haciendo una transacción pida que no haya nadie detrás y cuando alguien está mirando pida que se retire. Cuarto, la clave tiene que ser absolutamente secreta, para lo cual la persona tiene que tapar con su mano el digitador para poder ingresar su clave”, explicó el gobernador Gianni Rivera.
Junto con ello, el jefe provincial de Marga Marga hizo un llamado a las entidades bancarias “a que aumenten la seguridad, no sólo seguridad para que no se roben el cajero, sino también para que sus usuarios estén tranquilos y no sean víctimas de robos, como hemos visto en esta oportunidad acá en la provincia”.
El jefe de la Brigada del Cibercrimen de la PDI de la Región de Valparaíso, subprefecto Charlie Vignes, explicó que con el paso del tiempo las bandas especializadas en este tipo de delitos se han ido sofisticando en sus métodos y dispositivos.
“Desde hace un tiempo a la fecha hemos detectado que se han estado utilizando unos skinner cada vez más sofisticados, que pasan más inadvertidos en el lector de tarjetas de los cajeros. A simple vista, la persona cuando ingresa a un cajero no lo detecta, pero como lo mencionaba recientemente el gobernador, para que se produzca una clonación tienen que ocurrir dos cosas: primero captar la información de la tarjeta en el lector del cajero y, segundo, la clave. Siempre, cuando existen clonaciones, hay un skinner instalado y una cámara que es muy difícil de detectarla, que por lo general están sobre la parte superior del teclado”.
Del mismo modo, el comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, mayor Fernando Fajardo, aseguró que se reforzaron las fiscalizaciones a los cajeros.
Al respecto, explicó que “en la Segunda Comisaría de Quilpué nosotros hemos recibido alrededor de 25 denuncias por este tipo de ilícitos, por fraudes electrónicos. En base a lo anterior hemos dispuesto una serie de fiscalizaciones a los cajeros automáticos de la comuna, y en coordinación también con la Sexta Comisaría de Villa Alemana, la Tercera Comisaría de Limache y la Cuarta Comisaría de La Calera”.
En tanto, una de las víctimas de este delito, Patricio Madariaga, sostuvo que se percató de la sustracción de dinero “(porque) llevo siempre el cálculo bien ordenado de lo que giro, retiro las colillas del cajero, y ayer me di cuenta que me quedaban tres mil pesos, de como 600 mil más o menos. Entonces, me di cuenta altiro y partí a la sucursal de Bansander Banefe para hacer la denuncia y de ahí la denuncia a Carabineros… Dos (sustracciones) fueron aquí, en el cajero de Falabella, y en ServiEstado”.