Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de septiembre de 2015

Gobernador Rivera explica que quienes deseen reclamar por actuaciones de isapres o Fonasa pueden hacerlo en la Gobernación de Marga Marga

*** Máxima autoridad de Marga Marga destacó convenio que permite, en la oficina que dirige, interponer quejas por enfermedades AUGE-GES, vulneración de derechos de pacientes y exigencia de cheque de garantía en urgencia vital.

Un convenio de colaboración firmado por la Gobernación de Marga Marga y la Superintendencia de Salud permite a los habitantes de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué interponer, de forma fácil y expedita, reclamos por una serie de materias de salud contra isapres o Fonasa, evitando de esta manera que los interesados deban trasladarse a Viña del Mar, donde se encuentra la oficina zonal del órgano fiscalizador.

El acuerdo, vigente desde noviembre pasado, permite que los interesados puedan completar para este efecto formularios que están disponibles en la OIRS de la Gobernación Provincial de Marga Marga, ubicada en Manuel Rodríguez 800, en Quilpué. De este modo, será la Gobernación la que enviará dichos reclamos a la entidad de salud.

El gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó que “este acuerdo es fundamental porque tiene como base a las personas y lo que busca es, precisamente, que se sientan valoradas e importantes, de modo que, aunque vivan alejadas de la Superintendencia, puedan de todas formas hacer valer su opinión y sus quejas”.

Además, la máxima autoridad provincial, fue enfática en hacer el llamado a no olvidar que el acuerdo de colaboración está vigente. “Es el deseo de la Presidenta Michelle Bachelet que la comunidad se empodere y pueda exigir sus derechos cada vez que le corresponde hacerlo, especialmente en áreas de tanta importancia como la salud. Por ende, el llamado es a estampar la queja al momento que vea vulnerado su derecho, a no dejarse estar como también no ir innecesariamente a Viña del Mar a hacerlo, ya que la Gobernación cuenta con todos los mecanismos para ello”, señaló Rivera.

Cecilia Farías, agente zonal de Valparaíso de la Superintendencia de Salud, precisó que “para la Superintendencia de Salud es muy importante estar en contacto estar con la comunidad, por lo que es muy valioso el convenio existente con la Gobernación de Marga Marga, en donde los habitantes de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué pueden acudir si estiman que sus derechos en salud han sido vulnerados”.

TIPOS DE RECLAMOS

En cuanto a la lista de reclamos que se podrán interponer en base al acuerdo, estos son los siguientes:

1.- Reclamo contra Fonasa o isapre respecto a alguna enfermedad o prestación regulada por el sistema Auge-Ges.

2.- Reclamo por el alza de precio base de un plan de salud de isapre. Esto para el caso en que el afiliado sea notificado mediante la Carta de Adecuación que envía la isapre, de que habrá un alza en el precio base de su plan de salud.

3.- Reclamo contra prestadores institucionales de salud por la vulneración de los derechos que tienen las personas con acciones vinculadas a su atención de salud regulados en la Ley Nº 20.584, tales como derecho a una atención de salud segura; a un trato digno; a tener compañía y asistencia espiritual; a la reserva de la información contenida en la ficha clínica y a la autonomía de las personas en su atención de salud, como por ejemplo el derecho a prestar un consentimiento informado (previamente se debe haber reclamado directamente al prestador y haber obtenido una respuesta negativa).

4.- Reclamo por haberse condicionado la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo. En el caso de atenciones electivas o programadas, el prestador puede exigir la firma de un pagaré o una carta de resguardo del empleador para garantizar el pago, o el pago con tarjetas de crédito. Para el caso que se trate del ingreso de un paciente en condición de urgencia vital y/o de riesgo de secuela funcional grave, no puede condicionarse su atención al otorgamiento de ningún tipo de garantía.

5.- Solicitud de mediación con prestadores privados por parte de la Superintendencia. Esta mediación es obligatoria, previa a una acción judicial. Se aplica en reclamos en contra de prestadores privados (clínicas, centros médicos, laboratorios, centros radiológicos, profesionales individuales) que se funden en la alegación de haber sufrido daños en el otorgamiento de prestaciones asistenciales.

SEGUIMIENTO DE RECLAMOS

El estado de los reclamos y las solicitudes que se efectúen ante la Superintendencia de Salud, a través de la OIRS de la Gobernación, podrán seguirse a través del sitio web www.supersalud.gob.cl, llamando al 600 836 9000, o en la oficina regional de la Superintendencia de Salud, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.