
Gobernador Rivera visitó a afectados por cortes de agua y pidió a Esval mayor preocupación para evitar este tipo de emergencias
“Hacemos el llamado a Esval a que tenga preocupación, a evitar este tipo de situaciones para que nuestros vecinos no tengan este tipo de problemas”.
De este modo, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, se refirió a los dos episodios de corte de agua ocurridos entre lunes y martes en Quilpué y Villa Alemana, respectivamente, que significaron la suspensión temporal del suministro a distintos sectores de la comunidad, afectando a casi 4 mil clientes en total.
Tras acudir este martes al sector de Victoria, entre Patricio Lynch y Williamson, donde se entrevistó con algunos de los vecinos que resultaron inundados por la rotura, Rivera confirmó que el lunes fueron cerca de 3 mil clientes los que se vieron afectadas con un corte en el suministro de agua en los sectores de Villa Olímpica, Pompeya Norte, Pompeya Sur, población Humboldt y María Mena, en tanto que ayer fueron cerca de 700.
“Es lata que tenga que llegar la tele o personas importantes para que se pongan las pilas. Nos íbamos al sur a ver a mi suegro y con este tema aquí estamos todavía”, señaló Adrián Ramírez, uno de los vecinos del sector que vio anegada la entrada de su vivienda, y que debió ver postergado el inicio de sus vacaciones.
“Es incómodo el tema porque hay fango y uno no puede caminar por acá, menos mal no afectó mi vivienda interior, pero igual es complicado”, puntualizó su vecina Elizabeth Varas, quien reclamaba no poder salir de su patio, el cual se encontraba anegado.
El jefe provincial dijo compartir el malestar de los vecinos por este tipo de hechos, aunque del mismo modo valoró que la empresa haya dispuesto medidas de mitigación, a fin de intentar disminuir las molestias a las comunidades afectadas.
“Nosotros nos reunimos con la empresa (Esval) en la Gobernación para pedirles un levantamiento de información de todos los lugares que tenemos problemas, porque no solamente es responder rápidamente a la emergencia, sino que buscar medidas para evitar que existan este tipo de roturas”, recordó Rivera respecto de una reunión sostenida el jueves pasado.
Agregó que “en tiempos de sequía, no es posible que perdamos esta cantidad de agua por roturas de matrices, porque nos parece casi grotesco debido a que tenemos personas en la región casi sin agua potable”.