Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de agosto de 2016

Llaman a presentar antecedentes para organizar fondas con anticipación en comunas de Marga Marga

***Autoridades fiscalizarán cumplimiento de requerimientos para eventos masivos, normativa de salubridad, manejo y contratación de guardias privados, venta de alcohol e instalaciones eléctricas.

El próximo 7 de septiembre de 2016, las autoridades de Marga Marga, encabezadas por el gobernador Christian Cárdenas, se reunirán para evaluar los antecedentes presentados por los interesados en organizar fondas, ramadas y eventos masivos en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, con el fin de asegurar que dicho proceso se realice sin ningún inconveniente.

En dicha cita programada, las autoridades de la Gobernación de Marga Marga, municipalidades, Carabineros, Seremi de Salud y Superintendencia de Electricidad y Combustibles, revisarán la documentación que hayan presentado los fonderos y organizaciones, relativa a solicitudes de actos masivos, pago de patente municipal para la venta de alcohol,  cumplimiento con las instrucciones y normativa de salubridad, plan de manejo y contratación de guardias, certificado para instalaciones eléctricas, entre otros aspectos.

La máxima autoridad provincial, Christian Cárdenas, señaló que “nosotros, como Gobernación, ya tuvimos una reunión en la que expresamos todas las solicitudes que todos los municipio tienen que requerir a las personas que van a ejecutar alguna tipo de fonda o ramada. El próximo 7 de septiembre tendremos una reunión para ver cuáles son las solicitudes y permisos que han tenido cada municipio para poder hacer las fiscalizaciones que correspondan con los organismos pertinentes, en este caso, Carabineros, Seremi de Salud y la SEC. El 14 de septiembre es el plazo máximo para que los interesados declaren lo que son las instalaciones eléctricas de las fondas y ramadas ante lo que es la Superintendencia de Electricidad y Combustible”.

Por su parte, el jefe del Departamento Jurídico de la Gobernación de Marga Marga, Daniel Baltra, detalló los requerimientos que deben cumplir las personas y organizaciones que quieran organizar eventos para las Fiestas Patrias.

Atendido la cercanía de Fiestas Patrias, la Gobernación, en conjunto con Carabineros  y los organismos pertinentes, incluidas las municipalidades, hace un llamado a quienes quieran organizar ramadas y fondas, a hacer su presentación de solicitud de acto masivo en las dependencias de esta Gobernación, debiendo llenar el formulario que, para estos efectos, ha elaborado el departamento correspondiente, acompañando los antecedentes que se les señalarán en ese momento, entre los cuales se encuentran el pago de la patente municipal para poder vender alcohol, la solicitud de información a la Seremi de Salud, respecto de las instrucciones y normativa de salubridad. Además, deben acercarse con un plan de manejo y contratación de guardias que cumplan con el curso e instrucciones del OS10 de Carabineros y la solicitud de un certificado en la SEC que acredite que la instalación eléctrica que se utilizará se encuentra legal y regular”, indicó el abogado.

Con respecto a los eventos que convoquen más de mil personas, Daniel Baltra, explicó que “tratándose de eventos masivos, es obligación contar con un guardia por cada 100 personas y deben presentar en Carabineros un plan de manejo de la seguridad que tendrá el local o establecimiento. Tratándose de un evento menor a mil personas, sin perjuicio de que la ley no exige la obligación de contratar guardias, por seguridad se llama a que los interesados contraten un servicio de guardias y que cumplan con las reglas y normativas establecidas por el OS10, de lo contrario, el tener guardias que no tengan el curso, significa que Carabineros puede cursar multas bastantes altas”.

Por su parte, el subprefecto de los Servicios de Carabineros de Marga Marga, teniente coronel Christian Herrera, señaló que “nosotros ya empezamos a planificar nuestros servicios y, para eso, estamos en constante comunicación con las municipalidades y la Gobernación con el fin de saber cuáles son las actividades que se van a desarrollar en cada uno de los sectores de las unidades y una de las preocupaciones nuestras es la seguridad privada, de manera que todos los guardias cumplan con las exigencias que les corresponden conforme a la Ley de Seguridad Privada”.