Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de marzo de 2017

Más de 47 mil Aportes Familiares Permanentes serán entregados en Marga Marga este año

*** Del total provincial, 19.082 se distribuirán en la comuna de Villa Alemana;  15.922 en Quilpué; 8159 en Limache y 3849 en Olmué. El beneficio favorecerá a 156 mil familias en la Región de Valparaíso y el plazo para hacerlo efectivo es de 9 meses.

***Quienes no aparezcan en la primera nómina pueden consultar con su RUT y fecha de nacimiento el 15 de marzo en www.aportefamiliar.cl o llamando al 600 262 0505.

Hasta la Gobernación de Marga Marga llegó un grupo de vecinos que tienen derecho a recibir el Aporte Familiar Permanente con el fin de compartir junto a los secretarios regionales ministeriales de Trabajo y Desarrollo Social y el jefe de la Sucursal del IPS y conocer los alcances de la medida que en la provincia favorecerá a más de 23.800 familias que en total recibirán 47012 beneficios, que asciende a 44209 pesos.

El gobernador Christian Cárdenas explicó que «nuestro objetivo es que todas las personas beneficiadas con este aporte hagan valer un derecho que es muy importante, pues va a favorecer a más de 24 mil familias en un mes que suele ser complejo en términos económicos”.  Subrayó “que este Gobierno convirtió en permanente lo que hasta 2014 era un monto que se discutía cada año, de presupuesto a presupuesto, y a partir de lo cual el Aporte Familiar Permanente es una política de Estado”.

El seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, afirmó que “estas familias nos han manifestado la importancia que para su vida cotidiana tiene el Aporte en esta época” y destacó que Villa Alemana es la tercera comuna de la región con mayor número de beneficios.  Junto con sostener que “esto da cuenta de una provincia de Marga Marga que requiere de atención especial en materia de programas sociales”, hizo un llamado a la comunidad a revisar el segundo listado a partir del día 15 de marzo, para informarse del proceso de cobro”.

En tanto, la seremi de Trabajo, Karen Medina, expresó que “nos llena de agrado difundir esta noticia para que la gente acceda, exija, cobre y haga suyo este derecho que ha consagrado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que era un compromiso de campaña con la familia chilena y confirma la preocupación de la Nueva Mayoría por los sectores más postergados”.

El jefe de la Sucursal del IPS, Héctor Rodríguez, invitó a la ciudadanía a acudir a las oficinas de la institución para orientarse y el director regional, Juan Carlos Tapia precisó que “se trata de un pago automático, que no requiere trámites”.  Dijo que “tienen derecho a recibir el Aporte las familias  con Ingreso Ético Familiar y Chile Solidario, beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2016, y las personas con pagos de Asignación Familiar (principalmente trabajadores con cargas familiares) y Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2016, quienes recibirán un Aporte por cada carga familiar o causante de Subsidio Familiar”.

Desde el 15 de marzo podrán consultar en www.aportefamiliar.cl quienes reciben pagos de asignación familiar (trabajadores con cargas familiares), que no cobran beneficios habitualmente en el IPS. Si estas personas tienen Cuenta RUT, se les depositará el aporte directamente en esa cuenta, desde esa fecha.

Las personas que no aparezcan en la primera nómina (publicada el 1 de marzo) pueden consultar con su RUN y fecha de nacimiento, en la segunda lista que se publicará el 15 de marzo. El plazo para cobrar es de 9 meses y los reclamos se pueden hacer durante todo un año, en www.aportefamiliar.cl y en el número 600 262 0505, medios por los que se les informará cuándo cobrar en cualquier sucursal de la caja de Compensación Los Héroes o BancoEstado, según corresponda.