Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Marga Marga actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de junio de 2017

Trabajo intersectorial hace realidad la Unidad Hospitalaria de Psiquiatría en el centro de justicia juvenil Limache

***La obra fue inaugurada gracias a la millonaria inversión del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Senda y Sename

 

 El compromiso con la salud mental de los jóvenes que infringieron la ley penal es una realidad. Junto a la subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Gisela Alarcón y el director nacional de Senda, Patricio Bustos, la directora nacional del Sename, Solange Huerta, inauguró la Unidad Hospitalaria de Cuidados Intensivos en Psiquiatría que funciona al interior del centro de justicia juvenil de Limache.

Con ocho camas disponibles, 30 profesionales del área de la salud y una inversión que supera los $560 millones, esta unidad es la encargada de proveer cuidados intensivos en salud mental y psiquiatría, a los jóvenes del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado de Limache, que requieren procedimientos de profundización diagnóstica, evaluación, estabilización o tratamiento en un ambiente terapéutico seguro.

La directora nacional del Sename, Solange Huerta, resaltó la importancia del trabajo intersectorial que concretó este sueño.

“Esto responde al compromiso de la Presidenta de generar condiciones de acceso y de aseguramiento de derechos al permitir que los jóvenes tengan atención, particularmente psiquiátrica, al interior del CIP CRC. El trabajo del Ministerio de Salud, Senda, Gendarmería y de Sename, todos en torno al propósito de generar una mejor atención a los adolescentes”, indicó la directora nacional.

El Gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, comentó que «la importancia que tiene esta inversión, de cerca de $600 millones, también es para poder mejorar de la igualdad de condiciones para que estos jóvenes puedan tener acceso a este tipo de salud, sobre todo en un lugar que muchas veces es complejo poder asistir. Yo creo que es una gran inversión para nuestra provincia pero, al mismo tiempo, una gran política pública  a nivel nacional”.

La atención in situ evita el desarraigo de los adolescentes que, en anteriores ocasiones, debían ser trasladados a otras ciudades o largas distancias para su tratamiento.

Patricio Bustos, director nacional de Senda, aseguró que “esta unidad es una demostración de que cuando diferentes instituciones aúnan esfuerzos, es posible dar soluciones integrales, especialmente a una población como los adolescentes con infracción de ley que también requieren de nuestro apoyo, porque siguen siendo sujetos de derecho. «SENDA atendió en 2016 a 6.000 adolescentes infractores de ley a través de los distintos programas de tratamiento, ya sea en medio libre o en régimen cerrado, como es el caso de esta unidad de corta estadía», aseguró el Bustos.

Por su parte, la subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Gisela Alarcón, afirmó que la Unidad “significa un paso más avanzando hacia la salud como un derecho y sobre todo focalizadamente en una población vulnerable como lo son niños, niñas y en este caso adolescentes que están en una situación privativa de libertad. Nosotros hoy día estamos completando cinco unidades de hospitalización de cuidados intensivos psiquiátricos y eso significa que cualquier adolescente que necesite alguna dedicación mayor, un tratamiento específico, un monitoreo más exhaustivo va a ser atendido por personal de salud absolutamente calificado, 24 horas, en sistema de turnos, de manera de cumplir con una garantía de acceso a la salud para que se recupere rápidamente del problema psiquiátrico y entonces podamos reinsertarlo a la brevedad en la sociedad tal como todos queremos”.

Agregó que “esto ha significado un esfuerzo mancomunado de varios sectores: de Ministerio de Justicia, de nosotros como Ministerio de Salud, de SENDA, de Gendarmería, entre todos hemos llegado a una inversión de casi seiscientos millones, con personal adecuado y capacitado, con equipamiento suficiente para atender cualquier emergencia en este centro y ser trasladado a un centro de mayor complejidad y sobre todo con personas que están dedicadas al cuidado de los adolescentes que planteen o tengan alguna complejidad de Salud Mental”.